Gráficos estadísticos
El gráfico elegido dependerá del tipo de variable que representemos, dependerá:
- Cualitativa: diagrama de barras o diagrama de sectores.
- Cuantitativa discreta: diagrama de barras, polígono de frecuencias o diagrama de sectores.
- Cuantitativa continua: histograma o polígono de frecuencias.
Polígono de frecuencias
Los polígonos de frecuencia se utilizan con variables discretas y continuas.
Ejemplo :
La superficie arbolada afectada por incendios forestales en España, para el período 2005-2014, se da en la siguiente tabla. Representa mediante un polígono de frecuencias la superficie arbolada afectada por los incendios.
| Año | Miles de Ha |
|---|---|
| 2005 | 177,56 |
| 2006 | 210,06 |
| 2007 | 78,54 |
| 2008 | 114,35 |
| 2009 | 180,02 |
| 2010 | 99,61 |
| 2011 | 134,77 |
| 2012 | 189,58 |
| 2013 | 201,46 |
| 2014 | 235,22 |

Diagrama de barras
Los diagramas de barras se pueden utilizar con variables estadísticas cualitativas y cuantitativas discretas.
Ejemplo :
Realizamos un estudio para conocer el número de televisores que hay en cada vivienda en una determinada zona de la ciudad y obtenemos los siguientes datos :
1, 1, 2, 2, 2, 2, 0, 0, 4, 3, 2, 3, 4, 3, 4, 1, 1, 1, 2, 0, 3, 4, 2, 2, 4,
4, 2, 1, 4, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 1, 1, 3, 3, 1, 1, 2, 2, 1
Construye el diagrama de barras.
Recogemos en primer lugar los datos en una tabla de frecuencias, para posteriormente representarlos en el diagrama de barras.
| xi | fi |
|---|---|
| 0 | 3 |
| 1 | 17 |
| 2 | 17 |
| 3 | 6 |
| 4 | 7 |

Histograma
El histograma sólo se pueden utilizar con variables cuantitativas continuas o discretas si sus datos han sido agrupados en intervalos.
Ejemplo :
Medimos la estatura de 67 alumnos elegidos al azar y obtenemos los siguientes datos en cm :
| Estatura | 156 | 158 | 161 | 162 | 164 | 165 | 166 | 168 | 169 | 170 | 172 | 174 |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº de estudiantes | 2 | 2 | 5 | 7 | 9 | 8 | 8 | 6 | 7 | 7 | 3 | 3 |
Agrupar los datos en intevalos de amplitud 5 cm y representarlos mediante un histograma.
| Estatura | fi |
|---|---|
| [ 155, 160 ) | 4 |
| [ 160, 165 ) | 21 |
| [ 165, 170 ) | 29 |
| [ 170, 175 ) | 13 |

Diagrama de sectores
Los diagramas de sectores se utilizan con variables cualitativas y cuantitativas discretas.
![]()
Ejemplo :
Un dentista observa el número de caries en cada uno de los 100 niños de cierto colegio. La información obtenida aparece resumida en la siguiente tabla:
| nº de caries | frecuencia absoluta (fi) |
|---|---|
| 0 | 25 |
| 1 | 20 |
| 2 | 35 |
| 3 | 15 |
| 4 | 5 |
Hacer un diagrama de sectores.
Para calcular la amplitud de cada una de las caries tenemos dos opciones : emplear la fórumula expuesta anteriormente o usar una regla de tres como se detalla a a continuación.

El diagrama de sectores correspondiente es :


INICIO

