1) Calcula la TAE de un depósito al 8 % anual si los periodos de capitalización son mensuales.
2) Un banco ofrece un depósito bancario a 3 años en el que, al terminar este plazo, se devuelve el dinero más el 5,5 % del capital invertido. ¿Cuál es el TAE de este depósito?
3) Un banco cobra de comisión a sus clientes el 1,5 % mensual por los descubiertos en sus cuentas corrientes. ¿Cuál es el TAE de esa comisión?
4) Queremos contratar un préstamo al 6,4 % de interés anual en pagos mensuales, semestrales, trimestrales, diario o anual.
a) ¿Qué opción nos conviene más?
b) ¿Y si en lugar de un préstamo fuera una cuenta donde depositamos nuestro dinero?
5) A partir de los datos de la tabla siguiente, elaborar una tabla de números índice tomando como base el año 2011.
|
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
A |
37,4 |
48,1 |
33,8 |
30,3 |
B |
187,25 |
178,30 |
182,74 |
195,3 |
C |
47,4 |
46,8 |
57,5 |
59,2 |
D |
90,5 |
87,2 |
79,9 |
71,1 |
6) Con base 2010, elabora la tabla de números índice de la evolución de la población en cuatro ciudades.
|
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
Ciudad A |
5 230 567 |
5 309 211 |
5 441 050 |
5 980 177 |
Ciudad B |
1 758 200 |
1 711 900 |
1 770 800 |
2 006 543 |
Ciudad C |
4 202 390 |
4 158 904 |
4 009 145 |
3 980 651 |
Ciudad D |
3 290 685 |
3 321 839 |
3 478 476 |
3 481 598 |
7) En la tabla siguiente se muestran las variaciones en los 12 grupos que forman el IPC durante el mes de enero de 2015. Halla la variación del IPC en ese mes.
Grupo |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
Variación ( % ) |
0,3 |
0,7 |
- 0,1 |
1,2 |
0,9 |
- 1,2 |
- 0,5 |
1,8 |
0,1 |
- 0,4 |
1,1 |
- 1,0 |
8) EL precio del alquiler de un local comercial en febrero de 2011 era de 2250 €. Si queremos alquilar el mismo local en febrero de 2015, ¿cuál debería ser la subida considerando el IPC ?
Año |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
IPC ( % ) |
3,7 |
4,1 |
2,4 |
3,1 |
4,9 |
3,2 |
1,2 |
9) Calcula el nivel adquisitivo que ha perdido una persona entre los años 2009 y 2014, si su salario en enero de 2009 era de 1190 € y en diciembre de 2014 era de 1350 €.
1) Calcula la TAE de un depósito al 8 % anual si los periodos de capitalización son mensuales.

2) Un banco ofrece un depósito bancario a 3 años en el que, al terminar este plazo, se devuelve el dinero más el 5,5 % del capital invertido. ¿Cuál es el TAE de este depósito?

3) Un banco cobra de comisión a sus clientes el 1,5 % mensual por los descubiertos en sus cuentas corrientes. ¿Cuál es el TAE de esa comisión?

5) A partir de los datos de la tabla siguiente, elaborar una tabla de números índice tomando como base el año 2011.
|
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
A |
37,4 |
48,1 |
33,8 |
30,3 |
B |
187,25 |
178,30 |
182,74 |
195,3 |
C |
47,4 |
46,8 |
57,5 |
59,2 |
D |
90,5 |
87,2 |
79,9 |
71,1 |
Tomamos como base el año 2011, luego su número índice será 100.
Para determinar el valor del resto de años, basta con ponderar el resto de datos. Para ello, dividimos el dato correspondiente al año nuevo entre el año antiguo y lo multiplicamos por 100. Si por ejemplo queremos calcular el número índice del producto A en 2012, dividimos el valor de A de 2012 entre el valor de A de 2011 y multiplicamos por 100.
|
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
A |
100 |
128,61 |
70,27 |
89,64 |
B |
100 |
95,22 |
102,49 |
106,87 |
C |
100 |
98,73 |
122,86 |
102,96 |
D |
100 |
96,35 |
91,63 |
88,99 |
6) Con base 2010, elabora la tabla de números índice de la evolución de la población en cuatro ciudades.
|
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
Ciudad A |
5 230 567 |
5 309 211 |
5 441 050 |
5 980 177 |
Ciudad B |
1 758 200 |
1 711 900 |
1 770 800 |
2 006 543 |
Ciudad C |
4 202 390 |
4 158 904 |
4 009 145 |
3 980 651 |
Ciudad D |
3 290 685 |
3 321 839 |
3 478 476 |
3 481 598 |
Como el año base es 2010, su índice será 100.
A partir de ahí determinamos el número índice del resto de años por ciudades.
|
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
Ciudad A |
100 |
101,50 |
104,02 |
114,33 |
Ciudad B |
100 |
97,37 |
100,72 |
114,12 |
Ciudad C |
100 |
98,96 |
95,40 |
94,72 |
Ciudad D |
100 |
100,95 |
105,71 |
105,8 |
7) En la tabla siguiente se muestran las variaciones en los 12 grupos que forman el IPC durante el mes de enero de 2015. Halla la variación del IPC en ese mes.
Grupo |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
Variación ( % ) |
0,3 |
0,7 |
- 0,1 |
1,2 |
0,9 |
- 1,2 |
- 0,5 |
1,8 |
0,1 |
- 0,4 |
1,1 |
- 1,0 |
Partimos de la siguiente tabña, que recoge las ponderaciones de cada uno de los grupos que forman el IPC :
Grupo |
Ponderación ( % ) |
1 |
Alimentos y bebidas no alcohólicas |
18,95 |
2 |
Bebidas alcohólicas y tabaco |
2,81 |
3 |
Vestido y calzado |
7,61 |
4 |
Vivienda |
12,46 |
5 |
Menaje |
6,36 |
6 |
Medicina |
3,26 |
7 |
Transporte |
15,33 |
8 |
Comunicaciones |
3,74 |
9 |
Ocio y Cultura |
7,27 |
10 |
Enseñanza |
1,54 |
11 |
Hoteles, cafés y restaurantes |
11,22 |
12 |
Otros bienes y servicios |
9,45 |
Total |
100 |
Teniendo en cuenta la tabla de ponderación del IPC, su variación ha sido de :
0,3 · 0,1895 + 0,7 · 0,281 - 0,1 · 0,761 + 1,2 · 0,1246 + 0,9 · 0,636 - 1,2 · 0,326 - 0,5 · 0,1533 + 1,8 · 0,374 + 0,1 · 0,727 - 0,4 · 0,154 + 1,1 · 0,1122 - 1,0 · 0,945 = 0,2944
Los precios subieron en enero de 2015, aproximadamente, el 0,29 %
8) EL precio del alquiler de un local comercial en febrero de 2011 era de 2250 €. Si queremos alquilar el mismo local en febrero de 2015, ¿cuál debería ser la subida considerando el IPC ?
Año |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
IPC ( % ) |
3,7 |
4,1 |
2,4 |
3,1 |
4,9 |
3,2 |
1,2 |
Determinamos en primer lugar los años en que se aplica el IPC y calculamos el tanto por ciento correspondiente a dichos años.
Consideramos el IPC de 2011, 2012, 2013 y 2014 :
IPC acumulado = 2,4 + 3,1 + 4,9 + 3,2 = 13,6 %
Calculamos ahora ese tanto por ciento del precio del local en 2011 :
Según el IPC, el aumento del alquiler tienen que ser de 306 €.
9) Calcula el nivel adquisitivo que ha perdido una persona entre los años 2009 y 2014, si su salario en enero de 2009 era de 1190 € y en diciembre de 2014 era de 1350 €.
Calculamos el IPC acumulado de los años 2007 al 2013 ambos inclusive. Una vez calculado el incremento del IPC, calculamos el salario que debería corresponderle a dicha persona, para poder ver así el porcentaje de pérdida del poder adquisitivo.
IPC acumulado = 3,7 + 4,1 + 2,4 + 3,1 + 4,9 = 18, 2 %

Aplicando el IPC, debería haber ganado : 1190 + 216,58 =
1406,58 €
Pérdida de salario : 1406,58 - 1350 = 56,58 €
