Histograma.
El histograma está formado por rectángulos anchos que se adosan unos a otros. Sirven para representar variables cuantitativas que toman muchos valores diferentes. Las áreas de las barras son proporcionales a las frecuencias correspondientes.
En el histograma siguiente se representa el número de aciertos que han tenido en un test de 100 preguntas los alumnos de un colegio.

Ejemplo 1 :
Medimos la estatura de 67 alumnos elegidos al azar y obtenemos los siguientes datos en cm :
| Estatura | 156 | 158 | 161 | 162 | 164 | 165 | 166 | 168 | 169 | 170 | 172 | 174 |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Nº de estudiantes | 2 | 2 | 5 | 7 | 9 | 8 | 8 | 6 | 7 | 7 | 3 | 3 |
Agrupar los datos en intevalos de amplitud 5 cm y representarlos mediante un histograma.
| Estatura | fi |
|---|---|
| [ 155, 160 ) | 4 |
| [ 160, 165 ) | 21 |
| [ 165, 170 ) | 29 |
| [ 170, 175 ) | 13 |
Ejemplo 2 :
Los puntos obtenidos por los jugadores de dos equipos de baloncesto han sido los siguientes :
9 12 6 11 19 5 8 13 2 8 5 12 0 9 4 15 18 10 6 16
Contruye el histograma asociado a dichos datos tomando las puntuaciones en intervalos de 5 puntos.
Agrupamos los datos en unba tabla de frecuencia para posteriormente representarlos en el histograma.
| Puntos | fi |
|---|---|
| [ 0, 5 ) | 3 |
| [ 5, 10 ) | 9 |
| [ 10, 15 ) | 5 |
| [ 15, 20 ) | 3 |


INICIO
